viernes, 12 de enero de 2018

El ph de los alimentos ácidos y alcalinos

Para que nuestras células trabajen de forma correcta y apropiada su pH debe ser ligeramente alcalino. En una persona que esté en perfecto estado de salud el pH de la sangre debe estar entre 7,35 y 7,45. En todo momento la sangre se está auto-regulando para no sobrepasar el pH de la franja anteriormente citada y no entrar en acidez metabólica, garantizando así el buen funcionamiento de las células de nuestro cuerpo, para un óptimo metabolismo. Las células que componen nuestros órganos obtienen las bases que neutralizan la acidez de nuestra sangre sobre todo después de haberse efectuado la metabolización de los alimentos alcalinos ingeridos.

Lo importante  es el Equilibrio del pH del cuerpo, debido a que nuestra forma de vida y hábitos alimenticios están pervertidos por décadas de publicidad e intereses creados de las industrias alimentarias y otras “cargas de estrés”, nuestro ph tiene tendencia a ser ácido. El exceso de alimentos ácidos y la falta de alimentos alcalinos en nuestra dieta son clave en la tendencia del pH de nuestros sistemas.

Aquí es donde se establece la dualidad entre la alimentación alcalina y la acidificante para lograr estar en perfectas condiciones de salud.

¿QUÉ ES LA ALCALINIDAD Y LA ACIDEZ?
Todo elemento de la naturaleza reacciona en forma ácida o alcalina, este resultado se mide a través de una escala llamada pH, cuyos valores se encuentran en un rango de 0 a 14, siendo el pH 7 un pH neutro.
Es importante saber cómo afectan la salud los alimentos ácidos y alcalinos, ya que para que tus células funcionen en forma correcta y adecuada su pH debe ser ligeramente alcalino. En una persona sana el pH de la sangre se encuentra entre 7,40 y 7,45.

Constantemente la sangre se encuentra auto-regulándose para no caer en acidez metabólica, de esta forma garantiza el buen funcionamiento celular, optimizando el metabolismo. El organismo obtiene las bases para neutralizar la acidez de la sangre de la metabolización de los alimentos.

¿QUÉ RELACIÓN TIENE LA ACIDEZ Y LA ALCALINIDAD CON LOS ALIMENTOS?
La verdad mucho, ya que los alimentos al igual que aportan macro y micronutrientes necesarios para la vida, aportan la acidez y alcalinidad necesarios para vivir sanos.

Uno de lo minerales más importantes para neutralizar la acidez de la sangre es el CALCIO, es decir que si tu alimentación tiende a ser ácida, tu organismo sacará de tus huesos, dientes y tejidos el calcio suficiente para neutralizar esta acidez, por lo tanto te puede ocasionar una desmineralización que te puede llevar a sufrir problemas de salud como: osteoporosis, caries, uñas frágiles y quebradizas, anemia, debilidad, problemas digestivos, etc.

En este punto es donde se establece la disyuntiva entre la alimentación alcalina vs. alimentos acidificantes para lograr estar sanos.

Los alimentos provocan una reacción ácida o alcalina que se ve reflejada en el pH de la sangre, independiente del pH interno de cada alimento, por eso podemos clasificar a los alimentos de la siguiente manera:

• Alimentos que alcalinizan la sangre:
– El agua
– Frutas (naranja, plátano, uva, cereza, toronja, mango, sandía, limón, lima, etc.)
– Verduras (arvejas, espinaca, tomate, lechuga, calabaza, papas, repollo, brócoli, espárragos, etc.)
– Semillas
– Clorofila de las plantas
– Cereales integrales
– Miel



• Alimentos que acidifican la 
sangre:
– Carnes (de vaca, langosta, pollo, cerdo, pescado,etc.)
– Lácteos (helado, queso, yogur, etc.)
– Alimentos procesados, envasados/enlatados, cocinados
– Cereales refinados
– Azúcar blanca
– Sal refinada
– Harina refinada y todos sus derivados (productos de panadería, pastas, galletitas)
– Café
– Té
– Refrescos
– Alcohol
– Cigarros
– Medicinas



Esto no quiere decir que destierres por completo estos alimentos de tu dieta, en absoluto, simplemente consúmelos con moderación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario