![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxDNUXSugK3EQwPC_zybEf4En8hYPrgczsjizBkPuhr8wpqM83WgZF0pPZGcyzWv29HYLzSgSPRvGSZ56QKXHfAQBbY7i14GsisEu48tCSpAUp20hLIGPfUC2wosvNzYTwAcwy5QBIumMy/s200/cultivo-aguacate.png)
El fruto del aguacate es uno de los alimentos más
apreciados por todos nosotros: el árbol del aguacate (árbol y fruto reciben el
mismo nombre) proviene de la zona de México y Centroamérica, donde comenzó a
cultivarse hace miles de años, y desde ahí su cultivo se ha extendido a muchos
países del mundo.
Durante mucho
tiempo el aguacate ha sido hecho a un lado erróneamente del concepto de
alimentación sana debido a su alto contenido en grasas.
Las propiedades del
aguacate
El aporte calórico del aguacate es alto si lo comparamos con
otras frutas, ya que por cada 100 gramos de aguacate nos puede aportar
unas 200 calorías aproximadamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVrT-6A028J51k5coNWDCFJ9XWfBr6oZu1IguF2HNj0OWrbdu0IeCIxZW1CBHUZVC-djlaeEHEayOr4UivCEhvW_qpqmbdQVSVcfJHPUUrCZmaDZX2EXAHdIVlv6w281ZoYm7HlbLMJlr4/s1600/10978-propiedades-aceite-aguacate.jpg)
El aguacate es muy rico en aceites vegetales (la
mayoría de las grasas que contiene son
monoinsaturadas,
como el ácido oleico, y también contiene una buena cantidad de
Omega 3),
que son las que dan ese gran aporte calórico. Su contenido de carbohidratos es
bajo, y el proteínas es puramente anecdótico. En cuanto a la fibra,
contiene alrededor de un 2,5% que dan ese gran aporte calórico.
En relación a los micronutrientes, el aguacate destaca por
ser rico en potasio (contiene bastante más cantidad de potasio
que un plátano,
que es el alimento más típico al que hacemos referencia cuando hablamos de este
mineral) y por realizar un aporte moderado de magnesio. El aguacate
también contiene una buena dosis de vitaminas del
grupo B y la antioxidante vitamina E.
Los beneficios del
aguacate
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj52o94WA17o2MxdYnOtMDwcQkZkH0KIpvyB__JErLKFnpWxDUljGwG4YtAFehXpMkrAxJROuzlxQ0lmxGUkgbweqO7prHOojCvZV2n6chyphenhyphenXa6vSBecbyQSkJapmfJODKbX9Sb6nnc_ukf1/s320/el-aguacate-es-beneficioso-para-la-fiv.JPG)
¿Por qué debería el aguacate formar parte de nuestra
alimentación? En el caso de que nos encontremos realizando una dieta para
pérdida de peso, el aguacate consumido de forma moderada puede ser un gran
aliado, ya que su alta cantidad de grasas vegetales nos hará sentir
saciados durante mucho tiempo. Estas grasas monoinsaturadas, además, son una
buena manera de
mejorar los
niveles de testosterona de forma natural, así que los
deportistas deben
tomar
nota de ello.
Su buen aporte de potasio lo hace importante para
el buen funcionamiento del sistema muscular, y el magnesio junto con la
vitamina B6 favorecen a nuestro sistema nervioso. Su buen aporte de
carotenoides también nos ayuda a mejorar nuestro sistema inmunológico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1AYos_x96h4tonp2OcQ4YZy7FxDiaQO89p7LgL4IigwBa7sj5Ke3_rTSc8JiP1quDNAN2V0tlTnzUTXO1D4E3s4Dhtvc3aloNqj2cx9QmFYALMC8SS7KXnJlFcexAlnT-mnmJWZJ-L9ql/s1600/lipoproteinas_2.jpg)
El aguacate además puede ayudarnos a controlar nuestros
niveles de colesterol: según un
estudio
publicado por la Asociación Americana del Corazón el grupo que
consumía un aguacate al día dentro de una dieta moderada en grasas consiguió
mejores marcadores del colesterol LDL, del colesterol total y de los
triglicéridos que los otros dos grupos que participaron en el estudio (uno con
una dieta moderada en grasas pero sin aguacate, y otro con una dieta baja en
grasas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario