viernes, 19 de enero de 2018

El Brócoli es poseedor de una gran cantidad de nutrientes.

El brócoli es un vegetal que lleva por nombre científico (Brassica Oleracea itálica), es una crucífera prima hermana de la col, la coliflor y la col de Bruselas; sus memorias datan de muchísimos años atrás en países mediterráneos, pero realmente fueron los italianos los que lo trajeron a América; florece en climas frescos y es un conjunto de flores carnosas verdes en forma de ramilletes con un tallo grueso y comestible que nos ofrece distinta textura y sabor; está considerado entre los llamados súper alimentos –superfoods– esto debido a sus grandes propiedades antioxidantes y nutritivas.

Posee grandes cantidades de vitamina C, de ácido fólico y calcio; vitamina A y E, además hierro y fibra; abundan en el brócoli fitonutrientes que actúan como antioxidantes desarmando a los radicales libres antes de que puedan hacer daño a nuestras células, a la vez que sus propiedades todavía van más allá, haciendo que nuestros genes aumenten la producción de enzimas que ayudan a desintoxicar el cuerpo y a eliminar los compuestos que lo pudieran amenazar.

Se ha demostrado en estudios que los fitonutrientes de las crucíferas como el brócoli contienen el indole-3-carbinol, que ha mostrado ser un gran anticancerígeno que actúa deteniendo no solamente el crecimiento de los tumores de seno, sino también la metástasis de las células cancerosas (el movimiento de las células enfermas a otras partes del cuerpo); ayuda en contra del cáncer de próstata en el hombre; siendo rico en flavonoides el brócoli también ayuda a prevenir el cáncer de ovarios y con sus fitoquímicos el cáncer de vejiga.

Recientes investigaciones nos indican que el brócoli tiene un gran efecto benéfico cuando se trata de eliminar a la bacteria helicobacter pylori; que es la causante en muchos casos de provocar úlceras y gastritis.

Si cuando compremos el brócoli no lo vamos a utilizar en el momento, pues entonces sin lavar y limpiar debemos meterlo en bolsas grandes, perforadas y guardar en el refrigerador en la parte de abajo y se conservará fresco por espacio de 3 a 5 días; o bien, también podemos separar los ramilletes, limpiarlos y meterlos en agua hirviendo por unos minutos (escaldar), dejarlos enfriar, y también guardar en bolsas grandes perforadas y congelar para
ser consumido cuando te apetezca.


Lo mejor es prepararlo crudo, al vapor o hervido tratando de esta forma que se conserven sus propiedades; aderezándolo con aceite de oliva y un poco de limón.




Propiedades Nutrimentales
Fibra Dietética: 2.4 gramos
Proteína: 2.3 gramos
Carbohidratos: 4.3 miligramos
Vitamina C: 49 miligramos
Además de vitamina A y E
Ácido fólico: 53.3 miligramos
Calcio: 89 miligramos
Hierro: 0.9 miligramos






No hay comentarios:

Publicar un comentario