jueves, 8 de febrero de 2018

Síndrome Metabólico o Síndrome X

Un grave riesgo para la salud. No se confundan por favor, no me refiero a ninguna película holywoodense, esto es mucho más grave que los “X-Man”, el Síndrome Metabólico es una realidad que no sólo afecta a la gente obesa, este síndrome también puede atacar a los flacos.

En términos médicos podríamos decir que un síndrome es un conjunto de signos y síntomas clínicos que presenta una persona y que se asocian a una enfermedad; en el caso del Síndrome Metabólico o Síndrome X se presenta la resistencia a la insulina, la presión arterial elevada, la dislipidemia y/o la obesidad, éstas precisamente son las características que la determinan.

La obesidad es el único factor que podría estar ausente, esto quiere decir que el Síndrome Metabólico o Síndrome X se puede presentar en una persona que aparentemente está normal, que no tiene una barriga pronunciada o que aparentemente se encuentra en su peso ideal, por lo que resulta por demás alarmante y significativo.



Ahora bien, si la obesidad está presente –como suele suceder en la mayoría de los casos– entonces debemos entender que ésta puede disparar cualquiera de las otras tres y de esta forma convertirse en el factor de mayor riesgo y por lo tanto al que más tendríamos que vigilar para evitar que nuestra población abra una puerta que nos invita a pasar a un mundo de sufrimiento, de dolor y de un triste nivel de vida.

El Síndrome Metabólico por lo regular se presentaba en personas de los 50 años en adelante, pero ahora las cosas han cambiado y el Síndrome Metabólico ha ganado terreno haciéndose presente ya desde los 35; y de forma individual cada una de estas patologías ya están llegando a nuestros niños y adolescentes; niños con diabetes, niños obesos y con perfiles lipídicos (grasa) en sangre elevados; es terrible, ¿no? En los adultos cuando tienen el índice de azúcar alta, los lípidos o grasas elevados, padecen obesidad y tienen la presión alta, en cualquier momento pueden tener algún accidente cerebro vascular.

¿Qué está pasando? ¿Los amigos tienen la culpa? ¿El destino está en nuestra contra? ¿Es nuestra cruz y tenemos que aceptarlo? ¡¡¡Pues no!!! Ninguna de estas cosas influyen, no nos engañemos; existe un factor que se convierte en el común denominador en este quebrado de la vida; recordemos que un común denominador es aquel que siempre aparece y que siempre está presente y que en este caso es el culpable de todo; SU MAJESTAD LA DIETA T. Tortas gigantes de carne, con mantequilla y mayonesa; Tacos de suadero, longaniza, tripa, cabeza y chicharrón; Tamales de cerdo sumergidos en aceite o manteca hirviendo para que se hagan doraditos; Tostadas de Tinga y pata con mucho queso y crema; Tambazos de papa, chicharrón y longaniza, bueno… esos no van con “T” pero también aportan lo suyo para desarrollar la obesidad, para presentar dislipidemia, para tener presión alta y para ofrecer resistencia a la insulina.

Ya dejemos de engañarnos, ya no cerremos los ojos, ya no tapemos el sol con un dedo; la alimentación es definitivamente el común denominador para gozar de buena salud o para padecer enfermedades que esclavizan no sólo a quien las padece sino a la familia que cuida al enfermo; regresemos al camino de la verdad, al camino de la salud, al camino de las verduras, al camino de las frutas, al camino de los jugos; al camino del NATURISMO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario