viernes, 9 de febrero de 2018

Cuida tu corazón y tu salud con una semilla que te mantiene joven…LA CHIA

Una de las semillas que más recomendaban las abuelas era la chía, con la cual se preparaba un agua exquisita e ideal para los días de calor, porque además de todos los nutrientes que te pudiera aportar, tiene un importante efecto refrescante que previene la deshidratación.

Y es que en los últimos estudios la famosa semilla de chía es una maravilla natural, pues imagina que es la fuente vegetal con mayor concentración de Omega 3 y ácidos grasos esenciales, lo cual significa que nos ayuda a reducir el colesterol y triglicéridos, previniendo de manera efectiva serios problemas cardiovasculares, así como a regular la presión arterial, proteger el corazón y el sistema nervioso, además de fortalecer el sistema inmunológico encargado de prevenir infecciones y enfermedades.

Su importante dosis de antioxidantes, en especial de flavonoides y la vitamina E que te ayudan a mantenerte joven actuando contra los radicales libres evitando la oxidación celular. Asimismo ayudan a eliminar microorganismos patógenos al reforzar el sistema inmunológico, de tal forma que se vuelven fundamentales en la prevención y lucha del cáncer, y otras enfermedades degenerativas.

El complejo B tiene una acción fortalecedora del sistema nervioso, es decir, mejora su funcionamiento haciéndolo más fuerte, es por ello que muchos de los problemas de estrés o dependencias a ciertas sustancias son tratadas con importantes dosis de complejo B, y la chía cuenta con una buena carga de complejo B que va desde la vitamina B1, B2, BH3, B6 y B8, pero además te aporta calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc, selenio, boro y cobre. Y por si fuera poco tiene un bajo contenido de sodio, benéfico para pacientes diabéticos o hipertensos.

Algo que no podía faltar en este importante desfile de propiedades benéficas para el cuerpo humano es la fibra. Y es que la fibra es un elemento importante dentro de la vida de los seres humanos, porque además de regular nuestro proceso digestivo, nos ayuda a reducir los niveles de colesterol y desintoxicar el cuerpo de manera natural eliminando lo que no nos hace falta.

Lo fabuloso es que la fibra que contiene la semilla de chía es fibra dietética soluble, y con 100 gramos que consumas estarás aportando 30 gramos de fibra, la cual al mezclarse con el agua se convierte en una especie de gel capaz de regular los niveles de azúcar en la sangre, reducir de peso, entre muchos otros beneficios. Pero la chía aporta también fibra insoluble en agua, es decir fibra que no absorbe agua ni se disuelve, y esta es la que nos ayuda a regular el tránsito digestivo además de que favorece el desarrollo de bacterias beneficiosas. Sin olvidar que ésta te ayuda a sentirte satisfecho sólo con la comida necesaria.

Para aquellas personas que han elegido no consumir alimentos de producto animal desde la carne hasta los derivados como el queso, la leche o el yogurt, entre otros, la semilla de chía es una opción saludable para obtener aminoácidos y proteínas.
Los aminoácidos son moléculas que al unirse forman proteínas, las cuales al ser sintetizadas por el organismo sirven para regenerar el músculo y algunos tejidos. Por ello muchos deportistas llegan a buscar el consumo necesario para desarrollar y crecer, pero también es una pieza fundamental para las mujeres en etapa de climaterio y menopausia cuando empiezan a perder importante cantidad de masa muscular. Sin olvidar que durante el embarazo y la lactancia es pieza fundamental para la regeneración de tejidos.
Lo mejor es que no contiene gluten y aporta el 23% de proteínas.

Por si fuera poco es altamente recomendable para pacientes con hemofilia, porque ayuda a regular la coagulación de la sangre, células de la piel, membranas y nervios.



Y si esto aún no te convence, pues bastará con decirte que la chía refuerza tus niveles de energía de manera natural, pero también te ayuda a la concentración, y prevé a futuro problemas de articulaciones tanto en la movilidad como en el funcionamiento.




En comparación con otros alimentos, las semillas de chia
Aportan 700% más Omega-3 que el salmón
100% más fibra que cualquier cereal en hojas
800% más fósforo que la leche completa
500% más calcio asimilable que la leche
1400% más magnesio que el brócoli
100% más potasio que los plátanos
200% más hierro que la espinaca
300% más selenio que el lino
Posee más antioxidantes que los arándanos

Aporta todos los aminoácidos esenciales

No hay comentarios:

Publicar un comentario