La palabra afrodisíaco tiene origen divino pues proviene del
nombre Afrodita, diosa griega del amor, la belleza, el deseo y la reproducción.
En la antigüedad, la cualidad afrodisíaca de algunos alimentos la determinaba
la morfología de los mismos, ese es el caso del plátano, que por su
forma fálica refería al poder sexual. Hoy en día, gracias a la química se
conoce la composición molecular de la fruta y científicamente está comprobado
que el plátano es rico en potasio y vitamina B, determinantes en la producción
hormonal sexual.
El Aguacate
El origen de su nombre (del azteca ahuacatl) significa
testículo que de inmediato infiere a lo sexual, además al partir la fruta, su
forma sugiere la zona erótica femenina. Esa relación de la forma del aguacate
con la vida azteca eran indicios que se mantenían con fuerza en la mente de los
indígenas y que los llevaba a pensar del poder erótico y afrodisíaco del
alimento. Sin embargo, los nativos a pesar de relacionar la fruta de manera
inconsecuente, no se alejaban mucho de la realidad al poner cualidades poderosas
en el significado del aguacate, pues este posee nutrientes que aumentan el
nivel de vitaminas en el organismo y proporcionan fuerza y energía al momento
del acto sexual. Esta fruta es rica en grasa vegetal, vitamina A, B1, B2, B3,
ácidos grasos y proteínas minerales.
La Cereza
Al contar con un alto contenido de vitamina B1, su atributo
afrodisíaco aparece pues la vitamina B1 actúa directamente en el metabolismo
del oxígeno y potencia la función cardiaca, convirtiéndose en una aliada
excepcional en el momento del acto sexual pues es ahí cuando más se necesita
oxigenación. Por otro lado, según la tradición china, la cereza es una fruta
rica en “qi” un energizante espiritual que estimula la función sexual en el
hombre. Es un alimento con alto porcentaje de Betacaroteno, vitaminas C, E, Potasio,
Magnesio, Hierro, Ácido Fólico y fibra, además contiene melatonina, un
antioxidante que ayuda en la regulación del ritmo cardiaco.
El Higo
Es una fruta mediterránea que ha estado presente en muchas culturas, en la hindú representa la fuerza y la vida, en Mesopotamia, su árbol era considerado el árbol del conocimiento y en el cristianismo y judaísmo, según El Génesis, el higo fue el primer árbol de frutos que Dios creó en el Edén.
Es otra de las frutas a la que, debido a su forma y color,
se le han atribuido propiedades afrodisíacas. Según la cultura egipcia, la
semejanza que tiene con la vulva potencializa el apetito sexual. Su color rosa
del interior alude a la vagina de la mujer y su textura aterciopelada es
comparada con la suavidad de la piel. Por otro lado, esta fruta es rica en
vitaminas A, B1, B2, B3 y C, contiene Ácido Cítrico, Potasio, Magnesio y
Calcio, estos proveen al organismo de una gran dosis energía ideal para una
noche de amor desenfrenado.
La Piña
Es una de las frutas tropicales más jugosas y deliciosas,
también relacionada con poderes afrodisiacos, tanto que es utilizada en
tratamientos homeopáticos contra la impotencia sexual. Es un alimento rico en
carbohidratos de absorción lenta, contiene fibra, Potasio, Yodo, vitaminas A, B
y C.
Los indígenas la llamaban “ananá” que significa fruta
excelente, hoy en día en algunos países se le denomina de la misma manera. La
piña no es una fuente significativa de energía, no obstante es rica en
vitaminas, además tiene propiedades anticoagulantes y aumenta la libido.
El Plátano
Se trata de una fruta muy rica en potasio y vitamina B, los
cuales incrementan el deseo sexual y son imprescindibles para la buena creación
de las hormonas sexuales. Además, aporta mucha energía, potencia la sensación
de felicidad y contienen enzimas y minerales que, especialmente, aumentan la
libido del hombre.
El Mango
Esta fruta tropical tiene un sabor delicioso, pero además
contiene elevadas cantidades de vitamina E, la cual favorece la regulación de
las hormonas sexuales e incrementa el deseo sexual. Pero esto no es todo,
también mejora la producción espermática por su riqueza vitamínica y, al
contener triptófano, permite la liberación de la serotonina, que es conocida
como la hormona del placer y la felicidad.
La Sandía
El secreto de sus propiedades afrodisíacas se encuentra en
un fitonutriente que contiene que se llama citrulina, el cual tiene la
capacidad de relajar los vasos sanguíneos y actuar favorablemente contra la
disfunción eréctil ayudando a que la erección sea más potente y fuerte. Este
dato fue señalado por investigadores de la Universidad de Texas, quienes
aseguraron que la citrulina se encuentra mayormente en la parte blanca de la
carne de la sandía.
La Fresa
Además de que su color y forma nos resultan muy eróticos,
debes saber que son consideradas unas de las mejores frutas afrodisíacas porque
al ser ricas en vitamina C consiguen estimular las llamadas glándulas
endocrinas y el sistema nervioso, lo cual aumenta nuestra receptividad
ante los estímulos sexuales y nos ayuda a subir la libido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario