Propiedades de la avena
Las propiedades de la avena hacen que resulte un alimento nutricional
muy saludable disponible durante todo el año y que proporciona energía y fuerza
a quién lo toma.
La avena procede de la familia de las poáceas y su nombre viene de la
derivación “aveo” que significa deseo. Se valora mucho gracias a sus
propiedades alimenticias. La avena, llamada científicamente “Avena sativa” es
un cereal muy resistente y que se cultiva en suelos donde otros cereales no
pueden crecer, y que se somete a una recolección y limpieza para posteriormente
venderla en copos o en hojuelas de avena. Para ello se la debe eliminar las
partes duras y las cascaras denominadas “salvado de avena” que también es un
sub-producto de alto valor nutricional que concentra una buena fuente de fibra
y de nutrientes, como el manganeso, selenio, fósforo, magnesio y zinc.
Tradicionalmente la avena se usaba para el consumo animal, pero su rica
fuente de proteínas hace que el ser humano también tome partido y se beneficie
de ella. Además es rica en hidratos de carbono de lenta absorción lo que
permite saciar el hambre por lo que la avena resulta un buen apoyo para
aquellas personas que desean perder peso o buscan una ayuda para adelgazar.
Otra buena propiedad para adelgazar es la del consumo del salvado de trigo, que
refuerza las propiedades laxantes de algunas comidas y ayuda tanto a saciar el
hambre como a eliminar de una manera más óptima las heces.
La avena contiene “lignanos” que son unos fitoquímicos abundantes también en otros cereales integrales que se sintetizan gracias a la flora intestinal y que ayuda a proteger enfermedades del corazón e incluso de cáncer de mama, como es el caso de la enterolactona. Aparte de la avena integral, podemos encontrar lignanos en nueces, vegetales, semillas y otros cereales, en bebidas como el café o el té, e incluso el vino tiene algo de lignanos. Para tener un nivel alto de estos fitonutrientes en nuestro cuerpo, es necesario por tanto ingerir el cereal completo, sin refinar.
Se trata de las avenantramidas,
que como antioxidantes que son ayudan a prevenir los radicales libres
procedentes del colesterol malo por lo que es otro factor importante en el
desempeño de reducir las enfermedades cardiovasculares. Se han realizado algunos
estudios con animales de laboratorio en los que se demuestra que las
avenantramidas pueden ser absorbidas por el organismo y que protegen de la
oxidación causada por los radicales libres del colesterol LDL del mismo modo
que previenen la aparición y el desarrollo de la arteriosclerosis. Estos
estudios se realizaron junto con la presencia de vitamina C, por lo que se
recomienda que el salvado de avena sea tomado acompañado de un zumo de algún
cítrico como puede ser el zumo de naranja. Aparte de la fibra, la avena también
es una muy buena fuente de selenio que participa activamente como antioxidante
asociado con la vitamina E y ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, síntomas
del asma, reparación del ADN e incluso reducir el riesgo a contraer cáncer como
el de colon o el cáncer de mama en mujeres que aun no han tenido la menopausia.
Más de 30 gramos de fibra (fibra de fruta incluida) al día reduce en un 50% el
riesgo de contraer cáncer de mama.
Otras propiedades:
Buena contra la anemia por su gran cantidad de hierro.
Previene la calvicie.
El zinc ayuda a proteger las infecciones y virus como la gripe.
Favorece una correcta cicatrización
de las heridas.
El calcio de la avena previene
la osteoporosis.
El yodo previene el bocio y regula la tiroides.
Hace producir más leche a las madres en periodo lactante.
Se recomienda por tanto la avena en copos u hojuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario