martes, 12 de diciembre de 2017

Conoce los beneficios de la acupuntura

La acupuntura ya servía a los chinos para solucionar sus problemas de salud hace más de 2000 años, por lo que su trayectoria ha sido larga y está bien documentada.

A lo largo de la historia y hasta llegar a nuestros días, está terapia china no ha resultado inamovible, si no que se ha ido adaptando a los nuevos tiempos y hoy en día se cuenta con diagnósticos y herramientas más precisas. Se utilizan agujas muy diferentes a las de antaño, mucho más finas y flexibles, esterilizadas, desechables e indoloras.

¿Cuáles son los beneficios y ventajas que proporciona la acupuntura?

Para los pacientes que optan por probar esta técnica terapéutica milenaria los beneficios son muchos, desde una disminución en los medicamentos que toman, hasta una relajación y un nivel de energía más altos y equilibrados. En muchas afecciones como: asma, sinusitis, esguinces y torceduras, problemas de riñón, inflamaciones de garganta, hemorroides, trastornos de la circulación y uterinos, reumatismo, afecciones estomacales, oculares y del oído, se han obtenido resultados realmente positivos.

Existen más de 1,000 puntos de acupuntura en el cuerpo, los cuales pueden ser estimulados con calor, frío, ultrasonido y láser para obtener resultados terapéuticos. Los chinos explicaban los beneficios de la acupuntura porque estimulaba a la energía, pero gracias a diversos estudios científicos se ha demostrado que al estimular estos puntos se producen reacciones, en la química de la sangre, en las funciones y en la actividad del cerebro. La acupuntura incluso puede utilizarse como analgésico y anestésico ya que estimulando ciertos puntos se produce en el cuerpo una reacción que libera endorfinas, que producen un efecto similar a la administración de morfina.

Su aplicación también está indicada en casos de desequilibrios corporales, como los problemas de impotencia sexual, complicaciones de la menstruación, el insomnio o la ansiedad. La acupuntura poco a poco va dejando de ser algo místico o puramente espiritual y convirtiéndose en una ciencia médica, que ha sido comprobada con investigaciones científicas y validada su eficacia por la Organización Mundial de la Salud.

En la antigua China se utilizaban 9 tipos de agujas distintas, pero hoy en día la mayoría son de acero inoxidable y en algunos casos se utilizan agujas fabricadas con materiales como la plata o el oro, ya que se atribuyen distintos efectos terapéuticos. Las agujas pueden ser de punta fina, mediana o gruesa, varían de 0,12 mm hasta 0,35 mm de diámetro. En la actualidad las agujas son de un sólo uso y vienen envasadas en recipientes estériles, existen distintos rangos de longitud dependiendo de la zona a tratar, estos son de 8 mm a 7 cm. Una vez que la aguja está insertada en su posición, el acupuntor puede dejarla un tiempo determinado sin tocarla o ajustar las agujas durante este tiempo, levantándola, bajándola o haciéndola vibrar y girar. Algunas agujas muy pequeñas pueden dejarse durante varios días, si es un tratamiento que así lo indique. Las agujas se introducen de uno a tres centímetros en la piel, si bien en algunos meridianos se puede profundizar más, hasta cinco o seis centímetros.





No hay comentarios:

Publicar un comentario