Dicen que una toronja al día nos hace bien a todos, porque
cuenta con innumerables propiedades que mejoran las funciones de nuestro
organismo. Sólo por mencionar algo, la toronja evita el envejecimiento
prematuro, el cáncer y las enfermedades de las vías respiratorias, así como del
aparato circulatorio. Entre muchas otras cualidades.
Existen muchos tipos de cítricos distribuidos en todo el
mundo, pero los más famosos pertenecen a la familia Citrus, provenientes de extensas
zonas tropicales y subtropicales de Asia. Pero es en la Isla Barbados, en la
región del Caribe, donde se cultivó por primera vez la toronja.
El tamaño de una toronja es en promedio mayor que el de una
naranja, su sabor es menos dulce y tiene menor acidez que el limón.
Aprovechando su fibra rica en pectina (enzima digestiva), el
principal atributo que se conoce de la toronja además de la vitamina C o ácido
ascórbico, que mantiene sanos los tejidos y cicatriza heridas, es empleada para
fabricar colágeno y fortalecer al sistema inmunológico, nos protege de
infecciones ocasionadas por virus, bacterias y hongos.
Además actúa como antioxidante, eliminando los radicales
libres, contribuye a la salud de la piel que se expone por tiempo prolongado a
los rayos del sol, protege del cáncer de esófago, estómago, páncreas, útero, recto
y mama.
Reduce los problemas cardiovasculares; tiene alto contenido de
ácido fólico, e impide que el "colesterol malo" se deposite en las paredes
de los vasos sanguíneos.
El jugo de toronja en combinación con una dieta equilibrada
en la que se incluyen al día de 2 a 4 raciones de frutas diversas y entre 3 a 5
de verduras, asegura la eficiente protección del corazón, venas, arterias y
vasos capilares.
Rica en minerales como calcio, fósforo, magnesio y potasio; tiene
propiedades diuréticas, es decir evacuación de toxinas a través de la
orina.
Combate el estreñimiento, contiene alfahidroxiácidos (AHA),
mejor conocidos como ácidos frutales.
Es muy eficaz para combatir arrugas y conservar apariencia juvenil
en rostro, cuello, manos y piel en general. Esto se debe a que la AHA ayuda a
hidratar debido a que fijan el agua directamente en la epidermis, dándole
elasticidad y color natural y favorecen la descamación o eliminación de células
muertas, estimula la generación de colágeno y previenen la formación de manchas
debido a la exposición al sol.
Cabe aclarar que hay quienes aseguran que la toronja tiene
propiedades adelgazantes, pero esto no es del todo cierto. No tiene propiedades
"quema grasa" o que "disuelva" los depósitos de estos compuestos
en el organismo.
El consumo de toronja no se recomienda a personas con problemas
de gastritis, ya que puede irritar el estómago y dificultar la digestión.
Útil para prevenir convulsiones o ataques epilépticos.
Compuestos de la toronja y en qué nos ayudan
Cisaprida: Para trastornos del sistema digestivo.
Amiodarona: Para variaciones del ritmo cardiaco (arritmias y
taquicardias).
Terfenadina.
Antihistamínico: Auxiliar en alergias.
Midazolam y triazolam: Tranquilizantes.
Ciclosporina, sirolimus y tacrolimus: Evitan el rechazo de
órganos trasplantados y reduce los efectos de enfermedades en donde el sistema inmunológico
ataca
al mismo organismo (autoinmunes).
Lovastatina y sinvastatina: Para controlar los niveles de
colesterol
No hay comentarios:
Publicar un comentario