1. La depresión
Los plátanos contienen triptófano, que más tarde se convierte en
serotonina (también conocida como “la hormona de la felicidad”), sustancia
capaz de relajar al cuerpo, mejorar el estado de ánimo y aumentar la felicidad.
2. Estreñimiento
Los plátanos son ricos en fibra, por lo que su consumo regular puede
restaurar la función normal del intestino. Con esta fruta ya no es necesario
consumir laxantes, y al mismo tiempo tu cuerpo absorbe todos sus nutrientes.
Además, el plátano ayuda a evitar la hinchazón. Para ello, cómete uno entre 20
y 30 minutos antes de cada comida, o bien, en el desayuno.
3. Presión Arterial
Al contener altos niveles de potasio y bajo nivel de sal, esta fruta
ayuda a tratar naturalmente la hipertensión arterial. Sí, el plátano reduce el
riesgo de padecer un accidente cerebrovascular.
El plátano tiene un efecto calmante en el estómago, y cuando se combina
con un poco de miel te puede ayudar a equilibrar el nivel de azúcar en la
sangre y a hidratar tu organismo. Un smoothie de plátano es la
solución perfecta para curar las resacas. Actúa casi de manera inmediata, es
fácil de preparar y muy saludable.
5. Úlceras
La banana es un alimento recomendable para quienes padecen de
trastornos intestinales. Su textura suave y lisa crea una capa protectora en el
estómago y neutraliza cualquier acidez e irritación que puedas padecer.
6. Reducir la acidez estomacal
Los plátanos tienen un efecto antiácido en el cuerpo. Cuando sientas
agruras, cómete un plátano y sentirás un alivio rápido, natural y relajante.
Los plátanos son ricos en vitamina B, esencial para el sistema
nervioso. Un estudio realizado por el Instituto Australiano de Psicología
demostró que la gente más obesa es la que tiene un trabajo estresante. La
gordura se debe a que buscan comida reconfortante para intentar evadir el
estrés. En su informe, los investigadores concluyeron que “para evitar los
antojos provocados por el pánico laboral, es necesario controlar los niveles de
azúcar en la sangre tomando tentempiés de alto contenido de carbohidratos cada
dos horas”. Cómete un plátano en el trabajo o mientras realices actividades que
te estresen.
8. Anemia
El plátano, al ser rico en hierro (esencial para la estimulación de
hemoglobina en la sangre), es una ayuda natural en los tratamientos de la
anemia.
Esta fruta también es una alternativa para reducir la hinchazón y la
irritación causada por picaduras de insectos. Lo único que tienes que hacer es
frotar el piquete con la parte interior de una cáscara de plátano.
10. Control de temperatura
Algunas culturas reconocen a los plátanos como una fruta muy
recomendada para bajar la temperatura corporal. En Tailandia, por ejemplo, las
mujeres embarazadas se comen un plátano diario para garantizar que el bebé
nazca con una temperatura fresca.