martes, 24 de abril de 2018

10 mitos y realidades relacionadas con la pérdida de peso, la nutrición y la actividad física..​​​​

Aquí presentamos algunos mitos y realidades que pueden ayudarte a mejorar tus hábitos alimenticios.

1. El jugo de toronja en ayunas ayuda a quemar las grasas
No, pero ayuda a eliminarlas. Cualquier fruta cítrica que tenga fibras para ayudar a que la vesícula funcione mejor y eliminar las grasas a través del intestino.

2. Los productos light no engordan
No necesariamente. Lo light significa que el producto está reducido en algunos de sus componentes: grasas, azúcares o ventas, lo cual no siempre indica que aporten menos calorías. De cualquier forma, por más light que sea el producto, si se consume en abundancia, engorda.

3. Después de un atracón de comida, hay que hacer un día de ayuno
No. Es mejor hacer por lo menos cuatro comidas, pero más ligeras. El cuerpo también se equilibra con carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas. Esa es también la mejor forma de no sentir hambre y evitar los antojos.

4. Un jugo de naranja por día evita los resfriados
No los evita, pero aumenta las defensas del cuerpo por las propiedades que posee la vitamina C. Además, el jugo tiene que ser natural y recién hecho, porque la vitamina se oxida rápidamente al exponerse al aire, agua y calor.



5. La sal engorda
La sal no engorda, porque, al igual que las vitaminas y los minerales, no aporta calorías. Pero sí favorece la retención de líquidos, por lo que es mejor consumirla con moderación.




6. La fruta engorda más si se come como postre
No. Como cualquier otro alimento, la fruta engorda sólo si comes en exceso. Por lo tanto, puede ingerirse en cualquier momento del día.






7. Saltarse el desayuno ayuda a bajar de peso
Al contrario, si se prolonga el ayuno, se acumula la grasa y se hace lento el metabolismo.

8. Sudar excesivamente ayuda a perder grasa
¡Falso! Sudar en exceso lo único que hace es deshidratar y hacer que tu cuerpo libere toxinas.









9. Entre menos comas, más adelgazas
Esta es una idea equivocada. Comer menos provoca la lentitud en el metabolismo, y hace que adelgaces menos.



10. Los carbohidratos engordan
Los carbohidratos no se deben eliminar de la dieta para bajar de peso, sino que se deben consumir de la siguiente manera: los más calóricos en el desayuno y antes de realizar ejercicio, una cantidad suficiente al mediodía y más moderada por la noche.

Ahora ya lo sabes. Finalmente, tu doctor siempre te dará la mejor respuesta.









martes, 17 de abril de 2018

¿Que es la anemia infantil y cuales son los alimentos ricos en hierro que la previenen?

El primer paso para prevenir la anemia en los niños es evitar que la madre embarazada presente una falta de hierro y, por tanto, anemia. Para saber si una mujer embarazada tiene anemia sólo se necesita realizar un análisis de sangre, a través los controles prenatales periódicos.




Cuando el bebé nace, la nueva mamá debe cuidar también de su salud para asegurar la lactancia materna, al menos, durante los primeros 6 meses de vida de su pequeño. En los casos de lactancia artificial, las fórmulas de leche infantiles incorporan un complemento de hierro para alimentar al bebé. A partir de ese momento, el control del hierro en el torrente sanguíneo del bebé se realiza sólo a través de la alimentación.

La falta de hierro en los niños
El hierro es un mineral necesario para la producción de sangre y el funcionamiento de los órganos vitales. Cada glóbulo rojo contiene hierro en su hemoglobina, que es el pigmento que lleva oxígeno a los tejidos de los pulmones. Las células rojas de la sangre son necesarias para llevar oxígeno a través del cuerpo, la anemia hace que las células y los tejidos reciban menos oxígeno, afectando su funcionamiento. Una falta de hierro en la sangre puede llevar a la anemia, que es una deficiencia nutricional muy común en niños.

Lograr una alimentación adecuada, equilibrada y rica en nutrientes es una base esencial para el buen crecimiento y desarrollo del bebé. Para que esta alimentación sea completa no deben faltar en la dieta del bebé proteínas, hidratos de carbono y grasas, así como vitaminas y minerales.

En los casos de bebés prematuros, es recomendable utilizar un suplemento de hierro como prevención, siempre que el pediatra lo vea necesario. Otra medida importante sería descartar periódicamente la existencia de parásitos intestinales mediante un análisis de heces rutinario. El control pediátrico en estos casos es más que necesario.

Dieta para evitar la anemia infantil
No existe nada mejor para evitar la anemia infantil que una buena, variada, y equilibrada alimentación. El hierro es un mineral que abunda en la carne de vacuno, ave y en el pescado. Además, el hierro que proviene de los productos animales se absorbe mejor que el hierro procedente de los productos vegetales, que aunque en menor cantidad, también está presente en algunos alimentos. En general, las fuentes más ricas en hierro se encuentran en alimentos como:

-   Carne de res, pollo y pescado
- Yema de huevo
- Mariscos de concha: mejillones, almejas y berberechos.
- Vísceras. Hígado de ternera, mollejas, etc.
- Legumbres: alubias, lentejas, garbanzos y soya
- Verduras: chícharos, espinacas, brócoli, coliflor y betabel
- Verduras de hoja verde oscuro
- Frutas: uvas, mango, etc.

Mejora la absorción del hierro de los alimentos
Tan importante como el alimento que nos llevamos a la boca, es su forma de absorción. La absorción de hierro es más efectiva cuando es ingerido en la misma digestión con el ácido ascórbico o ácido cítrico. La vitamina C, que se encuentra por ejemplo en la naranja y en el limón, mejora la absorción del hierro de los alimentos. Según algunos expertos en el tema, algunos tipos de infusiones, así como la leche de vaca en la misma digestión, pueden inhibir la absorción de hierro. Por este motivo, a la hora de comer un buen filete, por ejemplo, acompáñalo de un zumo de naranja o una fruta entera y evita los lácteos (queso, yogures, flanes, natillas...) en la misma comida.








8 causas por las que se resecan los labios

La mayoría de las personas han sufrido en algún momento de su vida de los labios resecos y agrietados.
Para poder evitar esos labios resecos o agrietados debemos saber cuáles son las posibles causas de ese problema ya que se trata de una situación muy molesta porque puede ocasionar costras e irritación, además de otras heridas en los labios y en las comisuras.

Existen algunos factores principales que pueden causar una irritación y resequedad en la piel de los labios. Las personas utilizan un protector solar cuando van a la playa, o también se cubren las orejas si es que está haciendo mucho frío, pero no protegen sus labios.

Debes saber que los rayos UV, el clima seco y el viento frío son tres factores climáticos que afectan nuestra zona del rostro. Si los labios no son protegidos dan paso a la resequedad y grietas, que además de no ser estético son un problema para la salud.


Por otro lado, uno de los errores más comunes que se tiene frente a los labios resecos es humedecer la piel con saliva, esto  empeora el problema, porque al secarse el líquido también se va esa poca hidratación, haciendo que estén más secos que antes.

 Causas

Frío: Durante el invierno el frío puede causar las grietas en los labios debido a que la piel del mismo carece de glándulas sebáceas, razón por la que la piel de nuestro labios no producen aceites naturales para protegerse del frío, causando también irritación fácilmente.



Rayos UV: La piel de nuestros labios  es sensible a los rayos ultravioletas, por lo que también aparecen grietas durante el verano, quemaduras o lesiones, si es que nos exponemos al sol sin ninguna protección.



Deshidratación: Se trata de una de las causas más frecuentes de los labios resecos, si nuestro organismo no recibe suficiente agua la piel tiende a perder elasticidad, lo que ocasiona los labios agrietados.





Reacción alérgica: Existen productos o alimentos que pueden ser la causa de que aparezca una irritación y grieta en los labios.

Falta de vitaminas: Las vitaminas A, B, C y E son esenciales para mantener la buena hidratación de nuestra piel, que por supuesto incluye nuestro labios.
La vitamina A es una vitamina importante para la buena salud de la piel, ya que ayuda en la reparación y el mantenimiento de los tejidos. La leche, los albaricoques, las zanahorias y los productos lácteos son una fuente rica de vitamina A.
La vitamina C que se encuentra en las frutas cítricas y varias verduras ayuda a proteger el cuerpo contra el daño solar y también ayuda en la reparación de tejidos. La vitamina C aumenta la producción de colágeno, que hace que los labios más llenos y flexibles.

Los frutos secos, las verduras de hoja verde y los huevos contienen altas cantidades de vitamina E, la cual ayuda a evitar las líneas y arrugas en la piel. El envejecimiento es también una causa de sequedad de los labios, es importante abastecer el cuerpo con cantidades adecuadas de vitamina E.




Fumar o demasiada goma de mascar: Cualquier producto que se encuentre en permanente contacto con nuestros labios puede ocasionar una irritación, por lo tanto habrá que evitarlos.




Efectos secundarios de medicamentos: Algunos medicamentos puede contener ingredientes que ocasionen resequedad en los labios.

Enfermedades subyacentes: Si ninguno de los factores que han sido mencionados con anterioridad es la causa de tus labios resecos, sería buena idea acudir al médico, ya que podría ser el síntoma de alguna enfermedad subyacente como la diabetes, o algunas enfermedades autoinmunes, entre otras.

Como se ha mencionado, uno de los principales factores de los labios resecos es la deshidratación, por lo tanto será necesario beber diariamente tanta agua como sea posible.


Otra de las soluciones para los labios resecos puede ser utilizar los bálsamos protectores como la mantequilla de cacao, aloe vera o filtro solar.













viernes, 13 de abril de 2018

9 beneficios que obtienes al besar

Los besos hacen que nuestro cuerpo libere hormonas que mejoran nuestro ánimo y funcionan como antidepresivos naturales. También dilata los vasos sanguíneos, por lo que reduce el dolor.





¿Sabías que puedes potenciar el sistema inmunitario, que besar adelgazar porque acelera nuestro metabolismo o que ayuda a combatir los problemas dentales y las síntomas de las alergias?
Descubre estas y otras curiosidades que te motivarán a besar más a menudo.

Sube las defensas
¿Sabías que a menudo se nos ayuda a prevenir enfermedades?
Pues porque esta acción moviliza las secreciones hormonales que más aumentan las defensas naturales. Además, mezclar nuestra saliva con la otra persona actuaría como una vacuna natural, ya que nos inmunizamos contra los síntomas de sus gérmenes.

Reduce el dolor
Las endorfinas que generan el acto de besar tienen la propiedad de actuar como reductoras del dolor. Esto también es debido a la dilatación de los vasos sanguíneos, por lo que es muy recomendable para las personas que sufren de dolores causados ​​por enfermedades inflamatorias como artritis, fibromialgia, fatiga crónica, problemas musculares, etc. También para la jaqueca.

Es un antidepresivo
Besar hace que nuestro cuerpo libere oxitocina, la famosa hormona que hace que nos sintamos con buen ánimo. Desde este punto de vista, se presenta como una alternativa fabulosa para combatir momentos de estrés, tristeza, angustia, depresión, ansiedad, etc., y sin la necesidad de tomar fármacos.
Además, también contribuye a crear un ambiente de felicidad en los hogares donde la pareja se besa a menudo.

Previene problemas cardiovasculares
El estrés que comentábamos en el punto anterior es una de las principales causas de múltiples enfermedades, entre ellas, el colesterol y los problemas coronarios. Por eso, además de llevar a cabo una buena alimentación no deberíamos menospreciar la terapia de besar a menudo. Además, el aumento de la frecuencia cardiaca ayuda a regular la presión sanguínea.

Ayuda a ejercitar los músculos
Al besarnos hasta hasta 30 personas faciales y activamos el riesgo sanguíneo. Pues mantenemos nuestro cutis firme, suave y joven. Así es que te recomendamos que te ayudes con la terapia anti-
envejecimiento.



Previene problemas dentales
Según un estudio, al menos 50 millones de personas inofensivas, pero las que recibieron las defensas naturales de nuestra saliva.




Besar estimula la secreción natural de saliva, lo que contribuye a que esta regeneración y ayude a eliminar las partículas y los patógenos de la boca gracias a las sustancias desinfectantes que contiene. De esta forma se reduce el ácido que, a la larga, es el que causa la placa, la caries y todo tipo de problemas dentales.

Acelera el metabolismo y adelgaza
Besar provoca quemar calorías, no sólo por el movimiento sino por las emociones que se desprenden, lo cual puede acelerar el pulso  de 70 a 140 pulsaciones por minuto. De esta manera se acelera el metabolismo y se queman más calorías.

Mejora la autoestima
Un nivel emocional, sin importancia, tiene los seres queridos y nos permite sentir una parte importante en la vida de la persona a la que besamos. Es un acto que, según la situación de las personas, nos permite llevar a cabo estados de satisfacción generados por el acto de amar, compartir, dar y recibir.
Algunos asesores incluso recomiendan que cada persona pueda tener una pareja antes de que trabaje para mejorar la autoestima y que eso se traduzca en un mayor rendimiento laboral.




Alivia los efectos de las alergias
Durante el acto de besar se estimula la producción de histamina, la cual alivia y previene la aparición de los síntomas que ocasionan las alergias, como son los síntomas, la congestión ocular o la secreción nasal.



jueves, 5 de abril de 2018

¿Por qué consumir amaranto?


Nombre botánico: Amaranthus. Cultivado por los aztecas hace 8000 años, la historia del amaranto puede ser rastreada hasta México y la Península de Yucatán. Hoy, es cultivado en África, la India, China, Rusia, a través de Sudamérica y está emergiendo de nuevo en Norteamérica.



El amaranto es una planta alta con hojas verdes anchas, flores color rojo brillante o doradas y existen alrededor de 60 especies diferentes. Las flores están hechas de brotes minúsculos parecidos a granos, una razón por la cual esta planta generalmente cae en la categoría de “grano”. Pero el amaranto técnicamente no es un grano como la avena, trigo o arroz. A veces se refieren a él como un “pseudo-cereal” porque su perfil nutricional es muy similar.
Uno de los aspectos más importantes de este pequeño grano es que es libre de gluten.

El amaranto puede ser usado como un espesante excepcional para salsas, sopas, estofados,
atoles y hasta jaleas. Comido como una botana, el amaranto puede tener una textura y sabor ligeros, de nuez o picante-crujiente. Lo mejor de todo, es que el amaranto es aún más nutritivo que los granos verdaderos.






Una razón por la que el amaranto está a la vanguardia entre los granos es por su nivel nutritivo. Es más alto en minerales como el calcio, hierro, fósforo y carotenoides que la mayoría de los vegetales. Tiene un contenido notable de proteína: taza por taza, 28.1 gramos de proteína comparados a los 26.3 gramos en el arroz.

El amaranto es una fuente genial de lisina, un aminoácido con un contenido de proteína comparable al de la leche, más fácil de digerir; eso no se puede decir de otros granos. Para apoyar este aspecto positivo del amaranto, también contiene proteínas primarias llamadas albumina y globulinas, las cuales, en comparación con las prolaminas en el trigo, son más solubles y digeribles.
Una taza de amaranto crudo contiene 15 miligramos de hierro, mientras el arroz blanco sólo contiene 1.5 miligramos. Una taza de amaranto crudo también contiene 18 miligramos de fibra, en comparación, el arroz blanco contiene 2.4 gramos.

El manganeso en el amaranto sobresale, aun así, contiene pocos carbohidratos. El amaranto contiene más de tres veces la cantidad de calcio y también es alto en magnesio, fósforo y potasio. El amaranto contiene de un 6 a 10% de aceite, predominantemente no saturado, o alrededor de 77% de ácidos grasos no saturados, incluyendo al ácido linoleico, requerido para una nutrición óptima. Sin ser lo menos importante en esta lista, el amaranto es el único grano con un contenido documentado de vitamina C.

Un estudio sobre el amaranto reportó que sus semillas contienen no sólo propiedades nutricionales importantes, sino también compuestos fitoquímicos como rutina, nicotiflorin y péptidos con la habilidad de ayudar a bajar la hipertensión e incidencias del cáncer.


Los investigadores sugirieron una investigación más amplia de la función de los péptidos benéficos para la salud en el amaranto, particularmente la lunasina, la cual fue identificada previamente en la soya y se pensaba que tenía beneficios que previenen el cáncer, así como que baja las incidencias de enfermedades crónicas, como la inflamación, diabetes, enfermedades cardiacas e infartos.

martes, 3 de abril de 2018

Tratamientos naturales para el paño en la cara



También conocido como “melasma”, el paño es una condición de la piel más frecuente en las mujeres, ya que está relacionada a las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona).




¿Qué es el paño y por qué se produce?
El paño está causado por un aumento en la producción de melanina.
Cuando este pigmento encargado de dar color a la piel se encuentra en cantidades elevadas, la consecuencia es la aparición de estas “manchas” en la dermis (sobre todo en el rostro).

Aunque este problema puede afectar a toda la población es más frecuente en las mujeres en edad fértil y de tez morena.
Por lo general aparece en las mejillas, el mentón, la frente y en la parte superior de los labios.

Entre las razones del paño podemos destacar:
El embarazo
Tomar la píldora anticonceptiva
Exponerse demasiado al sol
El estrés o la ansiedad

La herencia
Ciertos tratamientos médicos o estéticos
Mal funcionamiento de la glándula tiroides


En algunas ocasiones la piel “vuelve a la normalidad” después del parto, cuando se cambia de método anticonceptivo o se reducen las horas de exposición a los rayos UV.
En otros casos es necesario recurrir a un tratamiento, que puede ser natural o no.

Remedios caseros para el paño en la cara
Una vez identifiquemos cuál es la causa del melasma es más fácil elegir un tratamiento adecuado.

Ninguna de las recetas caseras que  a continuación te damostiene efectos secundarios.

1. Mascarilla de plátano
La banana o plátano tiene muchos nutrientes. ¡Incluso en la cáscara!
Una buena manera de mejorar la salud de la cara es frotar la parte interior de la piel de esta fruta después de habernos bañado.
Deja secar 15 minutos y enjuaga con abundante agua tibia.
Otra opción es preparar una mascarilla:
Es tan simple como triturar un plátano con un tenedor y aplicar en el rostro.
Tras 20 minutos retirar con agua y aplicar una crema humectante.

2. Loción de limón y perejil
El ácido de este cítrico sirve para quitar todo tipo de manchas en la piel. Por eso nos puede ser de mucha ayuda si tenemos paño o melasma.
Por su parte, el perejil también reduce las marcas causadas por esta condición. No olvides realizar este tratamiento por las noches, ya que el limón al contacto con el sol puede empeorar la situación.

Ingredientes:
El jugo de 1 limón
1 puñado de perejil

Preparación:
Exprime el limón y lava el perejil.
Quita los tallos del perejil y echa las hojas en el vaso de la licuadora.
Añade el jugo de limón y mezcla bien.
Aplica sobre las manchas de la cara, previamente lavada y seca.
Tras 15 minutos, enjuaga con agua tibia.


3. Tratamiento con agua oxigenada
Este elemento no puede faltar en los hogares. Y es que, además de ser adecuado en caso de heridas o accidentes, también sirve para reducir las manchas en la piel.
Por eso se puede usar si tenemos paño. Es muy fácil:
Empapa una borla de algodón en agua oxigenada y aplica en el rostro antes de acostarte.

No lo enjuagues.