La soya es una legumbre rica
en ácidos grasos esenciales, que presenta un bajo contenido en grasas
saturadas, y constituye una fuente de proteínas de
excelente calidad. Además, incluye vitaminas del
grupo B, vitamina E,
minerales (hierro, calcio, fósforo, potasio y zinc)
e isoflavonas (que
actúan como antioxidantes,
entre otras muchas propiedades beneficiosas para la salud).
Esta planta de la familia de las leguminosas se ha empleado
tradicionalmente para elaborar aceite o alimentos como leche, tofu o brotes
de soya, y su consumo se ha popularizado también en los países occidentales en
los últimos 20 años, donde los expertos han llegado a definir la soya como uno
de los alimentos más completos que existen.
La soya contiene, a igual peso, el doble de proteínas que la
carne.
Propiedades saludables de la soya
La soya es la legumbre con mayor cantidad de proteínas que,
además, son de alta calidad, al contrario de lo que ocurre con las proteínas
procedentes de otros alimentos de origen vegetal, que tienen un bajo contenido
en aminoácidos mientras
que la soya, por el contrario, contiene una cantidad suficiente de estos
aminoácidos (a excepción de la metionina, que se puede conseguir incluyendo en
la dieta otros alimentos, como los cereales). Y es que la soya aporta casi 37
gramos de proteínas por cada 100 gramos lo que implica que, a igual peso,
contiene el doble de proteínas que la carne.
Es un alimento rico en grasas, en su mayoría
poliinsaturadas, como los ácidos grasos omega 3 y
omega 6, necesarios para el correcto funcionamiento del metabolismo,
la circulación sanguínea, el sistema inmunológico, el cerebro... También
contiene lecitina, que seguramente conocerás como emulsionante, ya
que figura en las etiquetas de muchos productos que puedes adquirir en el
supermercado, como chocolate,
margarinas, repostería industrial, etc.
Otra de sus propiedades está relacionada con su contenido en fibra,
15,7 gramos de fibra por cada 100 gramos de soya, la convierten en un magnífico
aliado para combatir o aliviar el estreñimiento,
mejorando el tránsito intestinal.
En los países del Lejano Oriente la soja ha formado parte de
la dieta de la población durante milenios, ya que la consideraban un alimento
con un alto valor nutricional y con propiedades para prevenir enfermedades. En
China, donde fue descubierta, formaba parte de las cinco semillas sagradas
creadas por los dioses (junto con el arroz, el trigo, la cebada y el mijo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario