lunes, 27 de noviembre de 2017

5 Hierbas Medicinales para regular tus hormonas


Las hierbas tienen muchas propiedades curativas asombrosas 
y una de sus cualidades más fascinantes es su capacidad potencial para afectar sus hormonas de una manera positiva. Cinco de las hierbas que son de especial interés para la salud hormonal y el equilibrio hormonal son: tomillo, albahaca sagrada, salvia, sándalo y mirto.

¿A qué nos referimos cuando decimos hormonas equilibradoras? Algunas de las principales hormonas en el trabajo de su cuerpo incluyen:

- Hormonas suprarrenales: sus glándulas suprarrenales producen cortisol, que maneja el estrés y contribuye al metabolismo.

- Hormonas reproductivas: el estrógeno y la progesterona administran los ciclos menstruales, la fertilidad femenina y ayudan a equilibrar el pH vaginal. La testosterona maneja la fertilidad masculina, la masa ósea, la libido y la producción de glóbulos rojos. Tanto los hombres como las mujeres en realidad tienen las 3 hormonas en sus cuerpos, pero un saldo insalubre se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer.

- Hormonas tiroideas: la tiroides produce triyodotironina y tiroxina y controla su metabolismo.

- Hormonas del sueño: Si bien no son tan fuertes como las hormonas mencionadas anteriormente, las hormonas del sueño como la melatonina, producida por la glándula pineal, pueden tener un efecto dramático en su salud cuando no están en equilibrio. El sueño de mala calidad puede hacer que su cuerpo sea mucho menos eficiente y más propenso a la enfermedad y al agotamiento.

Su sistema endocrino funciona para mantener todas sus hormonas trabajando en un equilibrio cuidadoso. Cuando sólo uno está fuera de equilibrio afecta a los demás, lo que lleva a todo tipo de síntomas desagradables, desde el aumento de peso hasta la fatiga y el dolor.

1. Tomillo:
Prevención del cáncer de mama
En un estudio in vitro, los investigadores probaron los efectos de diferentes extractos de hierbas en las células de cáncer de mama. Una de las hierbas que pudo unirse a la progesterona, una hormona femenina clave, fue el tomillo. La progesterona es una hormona sexual que está involucrada en el ciclo menstrual y en el embarazo.


2. Albahaca Santa: bajar la ansiedad


Los estudios informan que la albahaca santa tiene propiedades que disminuyen los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Un estudio encontró que el extracto sagrado de albahaca ayuda a disminuir los niveles de ansiedad. Los participantes recibieron albahaca santa durante 6 semanas y vieron mejoras en varios aspectos estresantes de su vida, como problemas de memoria, problemas sexuales recientes, agotamiento y calidad del sueño

3. Salvia: una menopausia más sana

La salvia es otra hierba que potencialmente puede bajar los niveles de cortisol. De acuerdo con un estudio, los niveles de cortisol de las mujeres en sus 50 años disminuyeron después de que inhalaban aceite de salvia . Curiosamente, las hormonas que estimulan la tiroides también disminuyeron, pero sólo levemente.

La salvia también puede aumentar los niveles de estrógeno en las mujeres que experimentan síntomas menopáusicos debido a la disminución de los niveles de estrógeno.

4. Sándalo: reducción del estrésUn estudio examinó los efectos de la aromaterapía en las mujeres que se sometían a una biopsia de mama, que es un examen para determinar si un tumor es maligno. Tener una biopsia de mama puede ser estresante para algunas mujeres y se les pidió a los participantes probar dos combinaciones de aceites esenciales. El estudio encontró que la combinación de aceite de naranja y menta no fue tan efectiva como la combinación de sándalo y lavanda, que tuvo un efecto calmante en los pacientes y redujo su ansiedad durante el examen.

5. Mirto: mejorando el sueño

Aunque algunas culturas usan mirto como hierba sedante o hipnótica, no se han realizado estudios sobre sus efectos en humanos. Sin embargo, ha habido algunos estudios prometedores sobre ratas y ratones. Los investigadores notaron que los animales de laboratorio que recibieron extracto de mirto dormían con mayor frecuencia y tenían un sueño más profundo y sus músculos estaban más relajados. El estudio concluyó que el mirto podría tener propiedades anti-ansiolíticas.
















viernes, 24 de noviembre de 2017

¿Por qué se producen los ronquidos?


Al dormir los músculos de la garganta y tráquea se relajan. Si te encuentras boca arriba, tanto la mandíbula como la lengua (que pierde su tonicidad normal mientras descansas) se deslizan más atrás que de costumbre obstruyendo el pasaje de aire de las fosas en la garganta. Esto dificulta la entrada y salida de aire de los pulmones, obligando al individuo a respirar por la boca.

La explicación científica sería que el aire se ve obligado a pasar por una abertura más estrecha, lo que genera una vibración en el velo y la úvula (tipos de tejidos) del paladar, fabricando un leve sonido gangoso. Sin embargo, este aumenta a medida que la boca se seca con el paso del aire, y las vibraciones se potencian. Esto puede resultar extremadamente molesto para quienes conviven con la persona que ronca, especialmente si tienen un sueño ligero.

Si bien suelen desconocerse las razones de por qué se ronca, existen ciertos factores que aumentan el riesgo de ello. El sobrepeso aumenta el tejido del cuello que presiona las vías respiratorias. Por otra parte, las mujeres embarazadas también tienen más riesgo de roncar, especialmente en el último mes de gestación cuando se produce el mismo efecto del sobrepeso en el cuello.

Las deformaciones del tabique nasal, que es la estructura que separa las fosas nasales, así como en los huesos de la cara en general también pueden afectar la respiración. La congestión, los pólipos nasales y la hinchazón del velo o la úvula también pueden llevar a ello.

En ocasiones el ronquido es un síntoma de un trastorno de sueño conocido como apnea del sueño, donde la persona deja de respirar total o parcialmente por más de 10 segundos mientras duerme. El resoplido o ronquido suele ocurrir luego de cada episodio.

Según explica la Dra. Ana Machado del Hospital Universitario Quirón Madrid, la menopausia aumenta el porcentaje de mujeres que ronca ya que se acumula grasa en la base del paladar lo que obstruye el paso de aire.





jueves, 23 de noviembre de 2017

Conoce como puedes perder peso comiendo de todo



1.-  No te la saltes.
Haz 3 comidas principales (desayuno, comida y cena) y dos tentempiés. Varias investigaciones han demostrado que hacer cinco comidas al día reduce el sobrepeso La merienda es muy importante y es la que solemos saltarnos más a menudo. Un mini-bocadillo integral y un zumo natural o un lácteo desnatado son buenas opciones.

2.-  ¿Un bocadillo como tentempié?
Prepárate a media tarde o a media mañana un mini-bocadillo integral con un relleno ligero y sabroso como pechuga de pollo y lechuga, atún al natural con pimientos o jamón de pavo.


3.-  La pasta sí, pero ligera
¿Eres de las que cuando te pones a dieta destierras la pasta? No lo hagas mejor elige una con muy pocas calorías con tomate natural o seco y albahaca fresca. Y añade solo una cucharada de queso rallado.


4.-  ¿Pan con chocolate?
Si lo que más te cuesta es privarte del dulce, resérvate para una onza de chocolate (no más de 20 g al día). Eso sí, tiene que ser negro. Tómatelo por la mañana porque el metabolismo está más activo.

5.- Tortilla de papa light
¿Has probado a cocer las patatas al microondas en lugar de freírlas en la sartén? El ahorro calórico de la tortilla es considerable, si piensas que cada 10 gramos de aceite suponen 90 calorías.

6.-  Cena: primero y segundo
Haz una cena ligera pero completa, con un primero (caldo, puré o verduras) y un segundo, una tortilla francesa o pescado, por ejemplo.

7.-  Legumbres, que no falten
Contienen hidratos de carbono de índice glucémico medio o bajo que permiten controlar el peso, ya que no sufrirás repentinos ataques de hambre. Lo ideal es tomarlas al menos dos veces por semana.

8.-  ¿Puedo cenar una pizza?
Las pizzas precocinadas tienen muchas más calorías que las caseras. Si quieres disfrutar de este plato hazla tú misma con más vegetales que embutidos o carne. Añade solo la mitad de queso y elígelo descremado, para disfrutar de una pizza con menos calorías.

9.-  No destierres el azúcar
No te prohíbas el azúcar. Tomar 2 cucharaditas al día se considera adecuado en una alimentación sana. Si te gusta mucho el dulce, puedes sustituir el azúcar por canela, que no añade casi calorías y te ayuda a quemarlas, o edulcorantes naturales como el dulce de agave.

10.-  Tu ración de aceitunas
No es cuestión de tomar una lata entera de aceitunas rellenas, pero una ración de 40 gramos sin hueso supone solo 67 calorías y una cantidad considerable de calcio, vitamina E, antioxidantes, fibra y grasas tan buenas como las del aceite que se extrae de ellas. Las verdes son más ligeras.


martes, 21 de noviembre de 2017

¿Qué es la Soya? Conoce sus propiedades



En el Lejano Oriente la soya forma parte de la dieta de la población desde hace milenios. 

La soya es una legumbre rica en ácidos grasos esenciales, que presenta un bajo contenido en grasas saturadas, y constituye una fuente de proteínas de excelente calidad. Además, incluye vitaminas del grupo B, vitamina E, minerales (hierrocalciofósforopotasio y zinc) e isoflavonas (que actúan como antioxidantes, entre otras muchas propiedades beneficiosas para la salud).
  
Esta planta de la familia de las leguminosas se ha empleado tradicionalmente para elaborar aceite o alimentos como leche, tofu o brotes de soya, y su consumo se ha popularizado también en los países occidentales en los últimos 20 años, donde los expertos han llegado a definir la soya como uno de los alimentos más completos que existen.
La soya contiene, a igual peso, el doble de proteínas que la carne.

Propiedades saludables de la soya
La soya es la legumbre con mayor cantidad de proteínas que, además, son de alta calidad, al contrario de lo que ocurre con las proteínas procedentes de otros alimentos de origen vegetal, que tienen un bajo contenido en aminoácidos mientras que la soya, por el contrario, contiene una cantidad suficiente de estos aminoácidos (a excepción de la metionina, que se puede conseguir incluyendo en la dieta otros alimentos, como los cereales). Y es que la soya aporta casi 37 gramos de proteínas por cada 100 gramos lo que implica que, a igual peso, contiene el doble de proteínas que la carne.

Es un alimento rico en grasas, en su mayoría poliinsaturadas, como los ácidos grasos omega 3 y omega 6, necesarios para el correcto funcionamiento del metabolismo, la circulación sanguínea, el sistema inmunológico, el cerebro... También contiene lecitina, que seguramente conocerás como emulsionante, ya que figura en las etiquetas de muchos productos que puedes adquirir en el supermercado, como chocolate, margarinas, repostería industrial, etc.

Otra de sus propiedades está relacionada con su contenido en fibra, 15,7 gramos de fibra por cada 100 gramos de soya, la convierten en un magnífico aliado para combatir o aliviar el estreñimiento, mejorando el tránsito intestinal.
  
En los países del Lejano Oriente la soja ha formado parte de la dieta de la población durante milenios, ya que la consideraban un alimento con un alto valor nutricional y con propiedades para prevenir enfermedades. En China, donde fue descubierta, formaba parte de las cinco semillas sagradas creadas por los dioses (junto con el arroz, el trigo, la cebada y el mijo).




miércoles, 15 de noviembre de 2017

Las semillas de la papaya...sus propiedades y beneficios


La papaya es un fruto de que crece en casi todo el mundo, sobre todo en regiones tropicales, es un maravilloso alimento por su contenido  de  fibra, calcio, fósforo, hierro, papaína, tiamina, niacina y vitaminas favorecedores de las vías digestivas, sus innumerables usos curativos y alimentarios le confieren propiedades de depuración y limpieza de las toxinas.

Antes de la época de la conquista, el fruto se conocía sólo en México y otros países de Centroamérica; posteriormente los conquistadores se encargaron de llevar la semilla a lo largo de Sudamérica y otros lugares del mundo como Malasia, Filipinas, China y Hawai.

Muchas personas se confunden y piensan que lo saludable es solamente el fruto y las semillas no ayudan en nada, pero la verdad es que las propiedades de las semillas de papaya nos son de gran ayuda para mantenernos saludables.





Purifica el hígado
Como sabemos el hígado es un órgano muy importante, podemos vivir sin un riñón, pero no podemos vivir sin un hígado. Su función principal es la de filtrar sustancias tóxicas, el problema es que cuando llega a fallar tenemos el riesgo de sufrir enfermedades severas, como lo puede ser la hepatitis.
Las semillas de papaya pueden ayudarte a purificarlo. Primero demuele unas semillas, agrega miel al gusto y limón, tómalo una o dos veces al día.

Ayudan al sistema digestivo
Estudios han dado a demostrar que estas semillas ayudan a combatir distintas enfermedades digestivas, como la estafilococo.
También posee virtudes antiinflamatorias, motivo por el cual es una fruta ideal para personas que sufran de colon irritable o úlceras intestinales. Además, aporta un efecto laxante, motivo por el cual su consumo también está recomendado para quienes sufran de estreñimiento.

Previene la insuficiencia renal
Si bien es cierto que se ha mencionado que el hígado puede ser más importante que un riñón, no significa que no se deba de tomar en cuenta.
Por suerte las semillas de la papaya ayudan a prevenir este tipo de enfermedades, aunque se ha mencionado que se deben de masticar bien y no tragárselas sin hacerlo, ya que esto pudiera traer problemas en el apéndice.

 Te ayudará a perder peso
No solo la fruta puede ayudarnos a perder peso, también la semilla. El bajar de peso consiste en descontar las calorías y comer saludable, por eso aunque sean buenas para esto los resultados no son milagrosos. Puedes probar machacando unas semillas y añadiéndolas a una ensalada.









martes, 14 de noviembre de 2017

Siete alimentos que no debes comer después de las 7 de la noche


La comida que ingerimos antes de ir a la cama tiene una relación directa con la calidad de nuestro sueño

En la calidad de nuestro sueño, nuestra alimentación juega un papel fundamental. Al igual que existen alimentos que ayudan a dormir mejor, algunos otros no ayudan a este objetivo por lo que es recomendable evitarlos en la cena.

Digestiones pesadas, insomnio o problemas estomacales es lo que puedes encontrarte si comes estos siete alimentos poco antes de ir a dormir.

Los lácteos
Puede que alguna vez hayas escuchado que un vaso de leche es el mejor remedio contra el insomnio. Sin embargo, por mucho que te gusten los lácteos lo mejor es que evites tomarlos por la noche ya que el caseinato de calcio puede provocar un exceso de ácido en el estómago y ser difícil de digerir.

Las naranjas y otros cítricos
Ya lo dice el refrán: "La naranja por la mañana oro, al mediodía plata y por la noche mata". El alto nivel de acidez de estos cítricos puede causar pesadez, digestiones pesadas y acidez estomacal si se toma de noche. Aunque sus efectos no son los mismos para todas las personas, lo mejor es que te olvides de las naranjas, las mandarinas o incluso el zumo antes de ir a dormir.

La carne roja
Al estar cargada de proteínas y grasas, la carne roja tiene una digestión más lenta y pesada que puede provocar molestias a la hora de dormir si se consume por la noche. Lo mejor es optar por carnes más ligeras como las de ave o sustituirlas por pescado.


La pasta
Es mejor dejar los carbohidratos para el día ya que son saciantes y proporcionan energía, convirtiéndose en un alimento perfecto para deportistas. Pero consumir pasta, arroz o alimentos de este tipo poco antes de ir a dormir puede provocar que se gane peso con más facilidad y problemas estomacales debido a su lenta digestión.


La lechuga
La lechuga, y las verduras crudas en general, tienen un alto contenido en vitaminas y también en fibra. Esta última puede complicar las digestiones de algunas personas si se toma poco antes de ir a dormir, provocando los temidos gases o la hinchazón. Aunque las ensaladas son una opción perfecta para la cena, si quieres sentirse aún más ligero lo mejor es que optes por verduras cocinadas al vapor.

El chocolate
Este alimento, la perdición de los más golosos, puede crear problemas si se come por la noche. Además de las calorías que aporta, el chocolate contiene cafeína y nutrientes que llenan el cuerpo de energía, especialmente si es negro.



El melón
Esta es, sin duda, la fruta estrella del verano ya que nos refresca de una manera natural con su sabor dulce y su alto
contenido en agua. Pero el melón tiene además propiedades cucurbitáceas que, según algunos expertos en nutrición, pueden ocasionar problemas digestivos si se toma antes de dormir. Su alto contenido en agua también puede provocar que se diluya el ácido del estómago, dificultando la digestión, si se toma en grandes cantidades.